lunes, 18 de junio de 2007

Orígenes del título

Aunque desde el Renacimiento tenemos constancia de grandes jugadores de Ajedrez, que destacaron por encima de todos sus contemporáneos, principalmente en Europa, nadie hasta 1872 reclamó tal título. Wilhelm Steinitz, después de proclamarse vencedor del torneo de Londres de aquel año, se consideró a sí mismo como campeón del mundo.
Aunque nadie reconoció aquel título, tampoco nadie se lo intentó discutir, hasta que en 1883, Johannes Zukertort, vencedor del torneo de Londres por delante del propio Steinitz, se atrevió a considerarse a su vez, campeón del mundo. Inmediatamente se iniciaron las negociaciones de un match para dirimir el disputado título. Fue una negociación ardua, ya que ninguno de los dos quería aceptar la condición de aspirante al título, pero finalmente en 1886, se disputó el primer Campeonato del mundo de ajedrez.
El resultado fue de 10 victorias para Steinitz, 5 para Zukertort y 5 empates; +10 =5 -5.
Desde la creación del título hasta la Segunda Guerra Mundial, no había organismo alguno que regulase el funcionamiento del campeonato del mundo. El título que nació como una excentricidad de Steinitz fue pasando entre las manos de los mejores ajedrecistas de la época, siendo casi siempre el campeón el que determinaba cuándo, cómo y con quién ponía el título en juego. En ciertas ocasiones, como en 1910 cuando Lasker jugó contra Schlechter, aunque las condiciones del encuentro no se hicieron públicas, se especula con que si el resultado del match era 1-0, 2-1 o 3-2 en favor del aspirante, el match sería dado por empatado, ¡reteniendo consecuentemente el título el campeón!

Campeones del mundo no oficiales,Campeones del mundo indiscutibles, Campeones del mundo "clásicos"y Campeones del mundo de la FIDE desde 1993 .

Campeones del mundo no oficiales
Ruy López de Segura, ~1560, España
Paolo Boi y Leonardo da Cutri, ~1575, Italia
Alessandro Salvio, ~1600, Italia
Gioacchino Greco, ~1620, Italia
Legall de Kermeur, ~1730–1747, Francia
Francois-André Philidor, ~1747–1795, Francia
Alexandre Deschapelles, ~1800–1820, Francia
Louis de la Bourdonnais, ~1820–1840, Francia
Howard Staunton, 1843–1851, Inglaterra
Adolf Anderssen, 1851–1858, Alemania
Paul Morphy, 1858–1859, Estados Unidos
Adolf Anderssen, 1858–1866, Alemania
Wilhelm Steinitz, 1866–1886, Austria


Campeones del mundo indiscutibles
Wilhelm Steinitz, 1886–1894, Austria/EE. UU.
Emanuel Lasker, 1894–1921, Alemania
José Raúl Capablanca, 1921–1927, Cuba
Alexander Alekhine, 1927–1935, Rusia/Francia
Max Euwe, 1935–1937, Países Bajos
Alexander Alekhine, 1937–1946, Francia
Mijaíl Botvínnik, 1948–1957, Unión Soviética
Vasili Smyslov, 1957–1958, Unión Soviética
Mijaíl Botvínnik, 1958–1960, Unión Soviética
Mijaíl Tal, 1960–1961, Unión Soviética
Mijaíl Botvínnik, 1961–1963, Unión Soviética
Tigran Petrosian, 1963–1969, Unión Soviética
Boris Spassky, 1969–1972, Unión Soviética
Robert James Fischer, 1972–1975, Estados Unidos
Anatoly Karpov, 1975–1985, Unión Soviética
Garry Kaspárov, 1985–1993, Unión Soviética/Rusi


Campeones del mundo "clásicos"
Garry Kaspárov, 1993–2000, Rusia
Vladímir Krámnik, 2000–2006, Rusia

Campeones del mundo de la FIDE desde 1993
Anatoly Karpov, 1993–1999, Rusia
Alexander Jálifman, 1999–2000, Rusia
Viswanathan Anand, 2000–2002, India
Ruslan Ponomariov, 2002–2004, Ucrania
Rustam Kasimdzhanov, 2004–2005, Uzbekistán
Veselin Topalov, 2005–2006, Bulgaria

EL AJEDREZ EN LAS ESCUELAS

El ajedrez se presenta como un juego que puede convertirse en un instrumento pedagógico no convencional que apoyaría decididamente la labor docente, enriqueciendo al niño con nuevos mecanismos de pensamiento que serán la base para arribar a la etapa operatoria formal.
Además se descubre que el juego desarrolla la idea de cooperación (entre piezas), armonía y ponderación de posibilidades, valores absolutos y relativos, creatividad, estimula el desarrollo mental, aumenta su capacidad de calculo y raciocinio, desarrolla la imaginación, contribuye a fijar la atención, desarrolla la capacidad de abstracción, favorece el pensamiento lógico formal, forma el espíritu de investigación e inventiva, desarrolla la capacidad de observación y análisis en la esfera socio-afectiva, favorece el orden en la actividad, educa para el ocio a través de una actividad creativa, integra al grupo social, ejercita cualidades para superar problemas grupales y de tipo disciplinario y favorece las normas de cortesía que impone la practica del juego.
El Ajedrez: un juego Mucho se ha hablado y escrito sobre el ajedrez. Es una ciencia, un arte y un juego. Es que es un juego que por sus características se ha tomado como ciencia, como arte, como deporte, sin embargo...es tan lindo verlo como un juego.
Hemos de entender el juego como una actividad que obedece al impulso nacido en lo mas profundo y básico de la esencia animal. Huizinga planteaba que el instinto vital de la cultura humana es el juego. Es una actividad que al principio de nuestra vida se inicia con los mas elementales movimientos, que se van complicando hasta lograr el dominio de toda la enorme complejidad del cuerpo humano.
El ajedrez es un juego muy especial. Su misterio radica en la ductilidad y su longevidad, ya que sigue mostrándose indomable. En su intento por dominarlo se han desarrollado grandes superaciones intelectivas, personales y colectivas.
Herramienta pedagógicaTiene todas las cualidades para convertirse en una excelente herramienta pedagógica: esta de acuerdo con el diseño curricular, responde adecuadamente a los objetivos generales que se consignan en el y se enseña jugando, con los grandes beneficios que la libertad de un juego otorga. El instinto de jugar es exclusivo para el hombre y su desarrollo.
Ajedrez escolar versus Ajedrez de Clubes Es importante consignar las diferencias que existen entre el ajedrez escolar y el de los clubes que integran el juego ciencia federado.
Cuando se enseña ajedrez en las escuelas debería ponerse énfasis no tanto en los que mas se destacan, sino en los que tienen dificultades, porque estas son las mismas que demuestran en el estudio. Al trabajar en resolverlas jugando se apunta con eficacia a superarlas en las materias curriculares.
Los mejores procedimientos técnicos para llevar el ajedrez a las escuelas son aquellos que aseguran el desplazamiento del protagonismo del docente, en beneficio del ejercicio pleno de las potencialidades del alumno, tanto en sus posibilidades grupales e individuales.
Muchas veces la idea de "no inteligencia suficiente" inhibe para jugar al ajedrez. Es cierto que la inteligencia es una capacidad que se ejercita con el juego, pero también la memoria. Pero no son suficientes. Se necesitan además constancia y capacidad atencional.
El valor educativo del ajedrez radica en que estimula elementos positivos como: pensamiento lógico, memoria, imaginación, tenacidad, precisión, investigación de la mejor solución, voluntad, concentración, discernimiento y autocrítica.
Es muy importante para el escolar-ajedrecista, en el umbral de sus conocimientos adultos, el simple aprendizaje de tener que aceptar las reglas para un juego donde también convive la competencia, como así también, el ponderar diversos factores antes de tomar una decisión. En síntesis, empieza a aprender a elegir, para luego, tener la oportunidad y obligación de defender y evaluar la elección.
Ajedrez como Deporte El ajedrez reúne las cualidades de un deporte: ayuda a forjar el carácter, a acostumbrarse a la idea de la victoria y la derrota y a actuar de acuerdo a ello. Justamente en la manera de plantear su superación estará la importancia del rol docente que asuma su enseñanza.
El rol socializador del ajedrez puede aunar diferentes realidades y estamentos sociales. Cuando se aprende a "leer" las partidas queda a la vista, la evolución de este juego, que recorrió los mismos caminos que la difusión de los conocimientos, desde la aparición de la imprenta.
Con el tiempo, muchos quedarán prendidos al juego y muchos más lo habrán transitado como una de las formas que la escuela adopta para lograr, como dijera Piaget la creación de hombres que sean capaces de crear y no solamente de repetir lo que otros han hecho, con la formación de mentes que estén en condiciones de criticar y verificar y de no aceptar todo los que se les proponga. En suma, individuos formados para adoptar al método científico, que obran de acuerdo con el medio antes que como maestros de ajedrez.

domingo, 17 de junio de 2007

El ajedrez en el municipio bolívar

El primer promotor en tomar el cargo de ajedrez por elección fue: Roberto Aranguibel un excelente promotor que hoy en día y por mucho tiempo ha sacado la cara por el Municipio en esta disciplina como lo es el ajedrez ya que ha traído a varios campeones nacionales y una de sus pupilas ha viajado al exterior.

Desde pequeño el profesor Roberto Aranguibel se intereso por este juego y quien lo enseño fue su tío Luis Aranguibel . Su primer campeonato lo jugo cuando tenia 10 años no lo gro hacer mayor cosa ya que sus condiciones económicas no eran buenos ya que no había una dirección de deporte a donde recurrir y sus conocimientos no eran los suficientes.

Hoy en día el municipio Bolívar cuenta con una instalación donde se ensaña este deporte ciencia bajo el mando del profesor Roberto Aranguibel quien fundo este club de ajedrez y además es el presidente pero el espacio de esta instalación no es muy grande y se espera un mejoramiento.

El club de ajedrez cuenta con un total de 100 jugadores de este deporte ciencia.

Uno de los logros mayores por este profesor fue el viaje al exterior de la ajedrecista Karla Montilla y en el 2003 un campeón nacional llamado Raúl Aranguibel quien es su hijo estos dos ajedrecistas todavía siguen dándole triunfos al municipio y al estado.

LA LEYENDA DE SISSA

La leyenda de Sisa En un reino de la antigua india, situado al noroeste de la India (seguramente en el actual Paquistán o Afganistán), había un poderoso brahmán, llamado Rai Bhalit, tan rico y rodeado de todos los placeres que de ninguno de ellos gozaba, ordenó a uno de sus sirvientes, llamado Sisa, que creara un juego capaz de entretenerle. Pasado algún tiempo Sisa presentó a su señor un juego que emulaba la guerra y que se jugaba en un tablero con sesenta y cuatro casillas, alternativamente blandas y negras dispuestas en ocho filas y ocho columnas, el ajedrez. El brahmán quedó tan encantado que le permitió escoger su recompensa. Sisa le dijo —«Señor, soy hombre modesto, y me conformaría con que me paguéis un grano por el primer cuadrado, dos por el segundo, cuatro en el tercero, ocho en el cuarto, etc.». El brahmán, encantado por la modesta petición de Sisa accedió en seguida, pero su alegría pronto se trocaría en ira cuando se dio cuenta de que ni con todo el trigo de su país alcanzaría a pagar semejante suma. La cifra es 18.446.744.073.709.551.615 es decir 2 elevado a 64. Ante la imposibilidad de pagar tal suma el brahmán mandó matarle. Esta es una de las leyendas más conocidas del ajedrez. Sisa tenía un hijo llamado Shah, y de ahí derivó el nombre de su juego «shak» o axedrez, ajedrez.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿QUE ES EL AJEDREZ?

El ajedrez es un juego de mesa para dos personas. Más precisamente, es un juego de guerra, perteneciente a la misma familia que el xiàngqí (ajedrez chino) y el shōgi (ajedrez japonés). Se cree que todos ellos provienen del juego llamado chaturanga (del sánscrito ‘cuatro miembros’), que se practicaba en la India en el siglo VI.
Es uno de los juegos más populares del mundo. Se considera no sólo un juego, sino un arte, una ciencia y un deporte mental. Esto último es muy apropiado, dado que se juega a menudo de forma competitiva. La enseñanza del ajedrez puede ser útil como forma de desarrollar la mente. El ajedrez es jugado tanto recreativa como competitivamente en clubes, torneos, en Internet, e incluso por correo (ajedrez por correspondencia).
Por ajedrez se conoce también al conjunto de piezas de este juego, con o sin el tablero.
Se denomina ajedrecista a la persona que juega al ajedrez


¿QUE SE NECESITA PARA JUGAR?

Para jugar, es preciso contar con el tablero de ajedrez y las piezas; si bien dos personas que sepan de memoria las posiciones, pueden jugar (a la ciega) simplemente diciendo los movimientos. Además, deben conocerse las reglas del juego. Opcionalmente, puede utilizarse un reloj de ajedrez, que es imprescindible en las competiciones.

¿QUE ES EL TABLERO DE AJEDREZ?

El tablero de ajedrez es un cuadrado subdividido en 64 casillas o escaques iguales (8 × 8), también cuadradas, alternativamente de color claro y de color oscuro. Cada jugador se sitúa de cara al ajedrecista contrincante, colocando el tablero de manera tal que cada jugador tenga una casilla blanca en su esquina derecha.
Los elementos básicos del tablero son:
Fila. Es cada una de las ocho líneas de ocho casillas que se forman alineando éstos horizontalmente respecto a los jugadores. Se nombran con números del 1 al 8 comenzando desde la primera fila con respecto al bando de las piezas blancas.
Columna. Es cada una de las ocho líneas de ocho casillas que se forman alineando éstos verticalmente respecto a los jugadores. Se nombran con letras minúsculas de la a a la h comenzando desde la primera columna izquierda con respecto al bando de las piezas blancas.
Diagonal. Es cada una de las 26 líneas que se forman agrupando las casillas diagonalmente. Las dos diagonales mayores tienen ocho casillas.
Centro. El centro del tablero son los cuatro escaques centrales. Por extensión, a veces se incluyen los 12 que rodean a esos cuatro.
Esquinas. Cada uno de las cuatro casillas ubicadas en las esquinas del tablero.
Un tablero puede tener los números y letras para identificar las filas, columnas y casillas, con el fin de registrar el desarrollo de las partidas mediante la notación algebraica, que es la notación oficial. Es frecuente en el mundo del ajedrez utilizar este sistema para poder reproducir y comentar las partidas.

¿QUE ES LA TÁCTICA AJEDRECÍSTA?

Se entiende por táctica ajedrecística al conjunto de procedimientos, generalmente implicando una o unas pocas jugadas, por las que un jugador intenta ejecutar en el tablero una idea sencilla. El objetivo de una maniobra táctica es obtener algún tipo de ventaja, entre las cuales la más característica es ganar material.

La dama blanca está clavada por la dama negra
Por la forma en la que se mueven las piezas, surgen maniobras tácticas características. Por ejemplo, el caballo es capaz de atacar dos casillas alejadas entre sí y sin que importe el que haya muchas piezas alrededor. Eso favorece el que esa pieza pueda realizar con frecuencia ataques dobles. Como su nombre indica, un ataque doble es aquél en el que se ataca a la vez dos piezas, de forma que una de ellas será necesariamente capturada. Otro ejemplo es la maniobra conocida como clavada en donde se ataca cierta pieza por una fila o diagonal y resulta que ésta no puede retirarse ("está clavada"), dado que si lo hace, otra pieza más valiosa que se encuentra tras la pieza atacada en esa fila o diagonal quedaría amenazada. Existen muchas otras maniobras típicas semejantes, que se producen muy frecuentemente y con las que todos los jugadores se familiarizan pronto. Algunas de las maniobras características más importantes se detallan en el artículo sobre tácticas.
Un tipo particular de maniobra táctica se conoce como combinación en donde uno de los bandos, muchas veces sacrificando material, fuerza al otro a realizar una serie de jugadas so pena de perder la partida. El objetivo de una combinación es obtener a cambio del material sacrificado ventajas más importantes, tales como el jaque mate, o bien recuperar con creces el material más adelante. Algunas combinaciones requieren de un alto grado de originalidad y fantasía, por lo que son uno de los aspectos más espectaculares del ajedrez. Por ello, algunos jugadores, y muy especialmente el ex-campeón mundial Mikhail Tal, se han hecho famosos principalmente por su capacidad de realizar combinaciones inesperadas y, a menudo, muy arriesgadas.

¿QUE ES LA ESTRATEGIA AJEDRECÍSTICA?

Se conoce como estrategia ajedrecística al conjunto de planes que realiza un jugador para obtener ventaja en una partida a medio o largo plazo. Las decisiones estratégicas pueden influenciar el futuro de una partida durante muchas jugadas, o incluso en su totalidad.
Un ejemplo típico de decisión estratégica es la de eliminar piezas con el fin de alcanzar un final de partida. Esto puede ser ventajoso en diversas ocasiones. Por ejemplo, si se tiene ventaja material, dicha ventaja suele ser más fácil de explotar cuanto menos piezas existan. Por otra lado, si el contrario tiene la iniciativa o incluso un fuerte ataque, cambiar piezas puede también contribuir a que dicha iniciativa o ataque se disipe. La decisión estratégica de gran alcance debo cambiar piezas debe entonces llevarse a la práctica por medios concretos, tácticos.
En la estrategia ajedrecística se suelen definir dos tipos distintos de elementos. Por una parte, están los elementos estáticos, que influencian la partida durante largos periodos de tiempo. Por otro lado, están los elementos dinámicos, que influyen durante un periodo más breve. A menudo, las decisiones estratégicas consisten en elegir cuál entre todos los elementos es el más importante. Por ejemplo, a menudo es posible al principio de la apertura conseguir capturar un peón a cambio de un considerable retraso en el desarrollo de las piezas. La pregunta es cuándo la ventaja estática que supone el disponer de más material se verá compensada por la ventaja dinámica que confiere el tener un mejor desarrollo. Esta comparación entre ambas ventajas será lo que hará que un jugador se arriesgue o no a realizar la maniobra de captura.
Son típicas ventajas estáticas:
Disponer de más material
Una mejor estructura de peones
Controlar más espacio, especialmente en el centro del tablero
Una mejor posición del rey
Piezas móviles contra piezas constreñidas por peones fijados
Pareja de alfiles contra alfil y caballo o dos caballos
Mientras que son típicas ventajas dinámicas:
Mejor desarrollo, en la apertura
Ganancia de tiempo
Disponer de la iniciativa o poder iniciar un ataque
Piezas mejor coordinadas
Un concepto fundamental dentro de la estrategia ajedrecística es la formulación de un plan de juego en donde el jugador establece lo que desea obtener de una posición. Es en la ejecución del plan de juego, es decir, el paso de las ideas estratégicas generales a la ejecución táctica, donde surge el conflicto entre ambos jugadores.
A las decisiones estratégicas se las llama también decisiones posicionales, y al juego que se desarrolla sin obvios motivos tácticos, de forma lenta y progresiva, se le suele llamar juego posicional. Los jugadores también se suelen calificar como posicionales o tácticos, según cuál sea su punto más fuerte.

¿CUALES SON LAS MODALIDADES ESPECIALES DEL JUEGO?

Existen muchas variantes de ajedrez, obtenidas cambiando:
el número de jugadores: varios jugadores a la vez, jugadores que se alternan...
las posiciones iniciales de las piezas: posiciones aleatorias como la modalidad Fischer, etc.
las reglas: ajedrez marsellés con dos movimientos por turno, ajedrez ganapierde cuyo objetivo es ser el primero en perder todas las fichas, etc.
el tablero: ajedrez Alicia con doble tablero, ajedrez hexagonal de Glinski con tablero hexagonal, etc.
el método de juego: ajedrez a la ciega sin ver el tablero, ajedrez postal, etc.

¿CUAL ES EL VALOR RELATIVO DE LAS PIEZAS?

Antes de entrar en el detalle de la táctica y estrategia ajedrecísticas, se debe comprender el valor de cada una de las piezas. El potencial de un jugador depende en principio de la relación del material, las piezas y peones, que posee, y las que posee su contrario. En general, tener más material es una importante ventaja. Pero la pregunta que surge entonces es ¿cuánta ventaja supone tener un peón más?, ¿o tener una torre frente a un alfil?, etc. Resulta por tanto a efectos prácticos de calcular qué capturas o intercambios son convenientes, tener medida del potencial de cada pieza.
El ajedrez es tan complejo que no hay una forma precisa de saber cúanto vale cada pieza. En ocasiones excepcionales, un peón puede ser superior a una dama y no es extraño encontrar situaciones en donde las piezas menos valiosas superan a las más potentes.
Sin embargo, en la práctica, se suelen utilizar criterios sencillos de evaluación de las piezas que aplica a "casos normales", es decir, la mayoría de las circunstancias que pueden encontrarse en una partida. En este sentido, el valor de cada pieza está relacionado con su movilidad, y por tanto, su capacidad de atacar las piezas y peones del contrario o defender las propias. De hecho, esta es una de las razones principales por las que evaluar una pieza se hace muy complicado: el valor fluctua según su posición en el tablero, capacidad de combinar su juego con el de otras piezas, etc. Por ejemplo, algo obvio es que una pieza será tanto más fuerte cuanto más movilidad tenga, lo que significa que, en la mayoría de casos, será más fuerte hacia el centro del tablero que en la periferia, más fuerte si tiene filas (torre) o diagonales (alfil) abiertas que utilizar, etc. Todos estos factores hay que sopesarlos para obtener una evaluación realista de la fuerza de cada pieza. Una discusión precisa de estos puntos se encuentra en el artículo Valor relativo de las piezas de ajedrez.